Hoy es 8 de mayo, Festividad de la Virgen de los Desamparados, aunque se celebre el segundo domingo de mayo. O sea, que hoy es mi santo y el de mi abuela.
Así que siguiendo la tradición, esta mañana he ido a visitarla al cementerio de Valencia y le he llevado claveles rojos, su flor preferida, además de ser la flor taurina por excelencia.
El ritual es siempre el mismo. Visito su tumba, le cuento mis historias, aunque ella ya las conoce de sobra, rezo un poco y sigo mi camino hasta la próxima vez.
¡Qué casualidad! Pero ayer fue el aniversario del fallecimiento de Manuel Granero, tal día como ayer, pero de 1922, el toro Pocapena le sesgó la vida en la Plaza de Toros de Madrid.
Desde hace varios años, deposito dos de esos claveles rojos sobre la tumba de Manuel Granero y de Fabrilo, en realidad, de los Aparici, tres hermanos toreros, dos fallecidos en el ruedo.
A pesar del tiempo transcurrido, imagino que alguien recordará a estos toreros, al menos yo lo hago. Es mi pequeño homenaje a estos toreros valencianos que dejaron su vida en una Plaza de Toros.
Y mi abuela, encantadísima de que aproveche su visita para ver a los toreros pues de ella heredé mi afición. Así que yaya, hasta la próxima.
Buenas Amparo!!
ResponderEliminarSolo un pequeño apunte, a Granero lo mata un toro en Madrid, no en Sevilla, no estoy seguro pero creo que la cornada está representada en el museo de cera de Madrid por ser una de las más espectaulares vistas en aquella ciudad, el toro le pegó una cornada en la cara...
Solo eso.
Un abrazo guapa!
Maestro.
Tienes toda la razón del mundo, Ignacio. Un lapsus. Granero tomó la alternativa en Sevilla y se me fue la olla, jeje. Muchísimas gracias por tu apunte. Ya he visto que has vuelto a escribir. Bieeeeen.
ResponderEliminarUn beso
Estimada Amparo,he descargado la foto de la tumba de Fabrilo que tienes en tu blog, con tu permiso, claro. Estoy haciendo un trabajo sobre el escultor que la hizo. El escultor en cuestión es Antonio Escuder, natural de Castellón. Ya me dirás algo si estoy equivocado. No he visto en el blog tu e-mail.
ResponderEliminarUn abrazo.
Por supuesto que puedes coger esa foto. La verdad es que desonozco quien esculpió la tumba de Fabrilo. Es una preciosidad, aunque está algo descuidada. Y es una pena. Ya he puesto mi mail en el blog para cualquier cosa que necesites. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias, Amparo, ya te informaré cuando termine el trabajo. De todas maneras, quiero ir "in situ" a ver la tumba, Antonio Escuder, también tiene otras esculturas en el cementerio de Valencia. Un abrazo. Xavier. Castellón
ResponderEliminarHola Xavier, la semana pasada estuve visitando la tumba de los Fabrilo. Sigo pensando que está muy descuidada. Me encantaría que me informaras de tu trabajo. Si necesitas una guía... Saludos
ResponderEliminarEnelredondel, me encanta tu afición por los toros y el reportaje de tu visita al cementerio a ver a tu abuela y, de paso ver la tumba de los toreros valencianos, como el gran Manuel Granero Valls, pero el pobre Manuelet, no murió en la Maestranza de Sevilla, sino en la Plaza de Toros de Madrid, que no es la actual sino otra que había donde está ahora el Palacio de los Deportes.
ResponderEliminarMercedes.
Si, ya lo sé. Fue un error. Pero lo modificaré para que no haya mas malentendidos.
ResponderEliminarSe que no es la actual porque cuando Granero toreaba, Las Ventas todavía no exixtía. Un saludo
Hola Xavier soy la bisnieta de Antonio Escuder en lo que pueda ayudarte en el trabajo escribe y estaría encantada en poder hacerlo.
ResponderEliminarUn saludo.