domingo, 31 de mayo de 2009
Mi reaparición
martes, 26 de mayo de 2009
Nada mas que se puede torear donde hay tranvías
domingo, 24 de mayo de 2009
Centenario de la Exposición Regional de Valencia
El pasado viernes 22 de mayo, se conmemoró en Valencia el Centenario de la Exposición Regional que tuvo lugar en la capital del Turia en 1909 con un homenaje al Himno Regional que compusieron para la ocasión el Maestro José Serrano y Maximiliano Tous.
Antiguamente, para festejar ciertos acontecimientos se solía organizar una corrida de toros. El día 20 de mayo de 1909, se celebró una Gran Corrida Regia según reza el cartel, a la que asistió S. M. El Rey D. Alfonso XIII, con seis hermosos toros de la renombrada ganadería del Excmo. Sr. Conde de Santa Coloma (antes Ibarra) para los matadores Vicente Pastor, Manuel Torres Bombita III y Rodolfo Gaona.
Aquel tiempo fue considerado como la Edad de Oro del toreo, tal vez por ello, se pensó en organizar esta corrida de toros, a la que asistió el mismísimo Rey de España.
No pido que ahora, cien años después, se organice otro festejo al que asista S. M. El Rey Don Juan Carlos I, que ahora está ocupado frecuentando Las Ventas. Ni que traigan a las máximas figuras. Tampoco que piensen en una renombrada ganadería.
Pero si que podían haber organizado un festejo conmemorando el Centenario de la Exposición, con un cartel valenciano. Hubiera quedado bonito.
Pero claro, tal vez ni se lo han planteado. O tal vez no querrían que ocurriera lo mismo que en julio de 2006, cuando El Papa Benedicto XVI visitó Valencia. Aquel fin de semana se organizaron dos novilladas a las que no asistió ni Dios.
sábado, 23 de mayo de 2009
Visión de la Fiesta
lunes, 18 de mayo de 2009
Las cornadas
Para mi, los toreros están hechos de una pasta especial. Sacan fuerzas de donde no las tienen para recuperarse en tiempo record de sus percances. Véase el ejemplo de Luis Bolívar, que después de recibir una cornada en su muslo, a los dos días volvió al mismo lugar y se volvió a poner delante de dos toros, que casi fueron mas, por otro infortunio.
El de Antonio Ferrera, tal vez fue el que mas me impactó. Después de haber visto su fuerza al poner banderillas, aquella cornada seca le dejó K. O., pero él siguió allí, al pie del cañón. Me impresionaron sus lágrimas. Es que los toreros también lloran.
Los novilleros también han recibido esta semana. El día de la Virgen de los Desamparados, dos novilleros, dos, sintieron en sus carnes el dolor. El caso de Vicente Marrero fue solo un golpe, que le dejó abobado e inútil para poder matar a su novillo. El de José Arévalo fue certero y rápido y viendo su gravedad pasó rápidamente por la enfermería. Ayer en la Maestranza otro valenciano, Miguel Giménez resultó herido. Y también lo fue en su rodilla, Juan Carlos Cabello.
Los toreros de plata tampoco se han ido de vacío esta semana, Rafael Cuesta, a las órdenes de Morante de la Puebla recibió otra cornada.
Pero lo que no ha sido cornada, fue el golpe que recibió en su cabeza, El Fundi. Un torero de las llamadas duras, castigado por los toros. Y en este caso fue la caida de un caballo lo que le ocasionó una desagradable desgracia, que tardará mas en recuperarse.
Pero todos ellos pronto volverán a estar en una Plaza de Toros, haciendo el paseillo. Buenos son. Peor es para los que no reciben cornadas, porque no torean. Esos golpes si que son difíciles de curarse.
jueves, 14 de mayo de 2009
La esencia
Con esta denominación bautizó Camarón de la Isla a Curro Romero, la Esencia de los Toreros.
Hace un par de días estuve presente en una Conferencia que al alimón impartieron Francisco Mateos y Juan Belmonte, sobrino nieto del Pasmo de Triana, dentro del V Ciclo de Conferencias Manuel Granero, que anualmente organiza el Museo Taurino de Valencia.
En este 2009 se conmemora el 50 aniversario de la alternativa del Faraón de Camas, en la Plaza de Toros de Valencia y donde curiosamente, el día 18 de marzo nadié recordó a esta figura. Bueno, nadie, no. Porque algún currista lanzó romero al diestro Julio Aparicio cuando éste dio la vuelta al ruedo tras cortar un apéndice.
A pesar de estar 47 años ininterrumpidos haciendo el paseillo, solo he tenido la ocasión de verle en directo en dos ocasiones, ambas en el año 1994, el 13 de marzo en corrida mixta con los hermanos Domecq y Vicente Barrera y el 25 de julio, cuando le dió la alternativa a Vicente Barrera en presencia de Miguel Báez "Litri".
Últimamente he escuchado y visto muchas imágenes sobre Curro. Además, estoy leyendo la biografía autorizada escrita por Antonio Burgos, un libro que me hechizó desde la primera página, escrito con un lenguaje sencillo y ameno.
Me llamó la atención una fotografía en la que aparece Doña Mercedes de Borbón, reconocida currista, con el torero. La anécdota cuenta que dicha fotografía la tenía la madre del Rey en su habitación, junto a otras de su familia, y que cuando esta falleció, fue el propio Monarca quien se la regaló al diestro de Camas.
Yo no soy madre de ningún Rey, pero también tengo en mi comedor una fotografía en la que Curro Romero le da la alternativa a mi torero. Y me temo que después de lo que he leido y visto, también soy currista.
lunes, 11 de mayo de 2009
Sabor agridulce
Agridulce. Así es como me sentí ayer al terminar el día. Por fin había logrado emocionarme y eso que yo pensaba que no iba ya a ocurrir. Fue un día cargado de sentimientos, de alegrías, de sinsabores.
viernes, 8 de mayo de 2009
Siguiendo la tradición
El ritual es siempre el mismo. Visito su tumba, le cuento mis historias, aunque ella ya las conoce de sobra, rezo un poco y sigo mi camino hasta la próxima vez.
¡Qué casualidad! Pero ayer fue el aniversario del fallecimiento de Manuel Granero, tal día como ayer, pero de 1922, el toro Pocapena le sesgó la vida en la Plaza de Toros de Madrid.
Desde hace varios años, deposito dos de esos claveles rojos sobre la tumba de Manuel Granero y de Fabrilo, en realidad, de los Aparici, tres hermanos toreros, dos fallecidos en el ruedo.
A pesar del tiempo transcurrido, imagino que alguien recordará a estos toreros, al menos yo lo hago. Es mi pequeño homenaje a estos toreros valencianos que dejaron su vida en una Plaza de Toros.
Y mi abuela, encantadísima de que aproveche su visita para ver a los toreros pues de ella heredé mi afición. Así que yaya, hasta la próxima.
jueves, 7 de mayo de 2009
Mi crisis taurina
Hace tiempo que nadie logra emocionarme con una buena verónica, con un buen muletazo, con un buen natural.
Tal vez sea culpa de los toros. Tal vez sea culpa de los toreros. Tal vez sea culpa del ambiente. O debo ser yo, que últimamente ando poco "emocionable".
Ayer estuve tomando algo en el café donde suelo ver los toros. Y comenzó a entrar gente joven. El local estaba lleno. Ayer había fútbol. Ese detalle me hizo pensar.
Entonces dije algo que llevo pensando hace tiempo. Voy a cambiar de afición. Voy a buscar algo que me emocione, algo que me haga sentir, algo que me haga vibrar.
Pero no puedo. Todas las crisis pasan. Y esta, también. Llegará el día en mi corazón volverá a latir al escuchar Pan y Toros. Llegará el día en que mi piel volverá a erizarse al ver el paseillo. Llegará el día en que volveré a estremecerme con un capote.
Esto de la emoción en los toros es como el amor, que no se busca, sino que aparece. Así que yo, como Sara Montiel, fumando espero.
martes, 5 de mayo de 2009
Hogar, dulce hogar
Las Ventas es una Plaza de Toros como ninguna otra. Verla por fuera ya de por si es una emoción. Ver sus instalaciones, impresiona. Una Plaza castiza, con historia, con la Feria mas importante de todo el mundo.
Pero mi Plaza es otra. Mi casa es otra. Mi vida es otra. Mi Valencia. La ciudad de las flores. Sentir la brisa marina. Escuchar las olas del mar. Oler a azahar. Notar que el sol acaricia mi cara. Percibir que la luz alegra mi existencia.
Y todo eso no ocurre en la capital de España. Eché de menos esa luz. Eché de menos el Pan y Toros. Eché de menos esa banda tocar en plena faena.
Y volveré a Madrid. Seguro. E iré a Sevilla. No hay duda. Y visitaré otras Plazas. Lo doy por hecho. Pero nunca olvidaré mis raices. Nunca olvidaré la tierra que me vio nacer. Nunca olvidaré la sonrisa de sus gentes.
Y el jueves comienza San Isidro. Pero este fin de semana hay toros en el Coso de la calle Játiva. Se celebran dos festejos en honor a la Patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados. Mi Geperudeta.
Y no tengo mejor manera para celebrar mi onomástica que yendo a los toros, oliendo a albero, notando la algarabía de la gente, disfrutando de mi Plaza.